El martes 11 de marzo, las comisiones de Educación y de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad de la Legislatura de Córdoba, realizaron una reunión conjunta para conocer el proceso de trabajo sobre discapacidad planificado por el Ministerio de Educación para este 2025.
Para concretar esta aproximación en torno a programas y acciones, los legisladores presentes en la Sala de la Memoria, Verdad y Justicia donde se realizó el encuentro, así como aquellos que participaron del debate vía plataforma web, recibieron al secretario de Educación de la Provincia de Córdoba, Luis Franchi; la subsecretaria de Administración, Lucia Escalera; la inspectora General de Educación Especial y Hospitalaria, Fabiana Antonini; el director del Proyectos Especiales Deportivos de la Agencia Córdoba Deportes, Diego Brazzale; y el CEO y CTO de la empresa cordobesa PROCER, Manuel Díaz Ferreiro y Mariano Lescano, respectivamente.
Franchi contó las líneas generales de acción de la Secretaría a su cargo y brindó datos significativos del avance en la materia. Por ejemplo, mencionó que crece la migración de estudiantes con discapacidad de escuelas especiales hacia escuelas comunes. Además, el funcionario destacó como aspecto fundamental la capacitación docente y el acompañamiento a las familias.
Luego, tomó la palabra Brazzale de la Agencia Córdoba Deportes, quien brindó detalles del Plan estratégico de Deporte Adaptado “Programa Córdoba te incluye”, el cual demuestra la labor articulada de lo deportivo con el sistema educativo y de salud. Contó que se lanzó en 2007 con el objetivo de multiplicar y optimizar la oferta deportiva para personas con o sin discapacidad en toda la provincia. Explicó que se trata de un modelo social 360 “que funciona”, destacando como logros que bajó la edad de inicio en el deporte adaptado.
Tecnología que ayuda
Por otra parte, la secretaría de Educación mostró la experiencia con la empresa cordobesa PROCER, la cual provee de dispositivos tecnológicos para estudiantes con baja visión o ceguera para contribuir a su desempeño escolar. Al respecto, Frenchi comentó que esta iniciativa alcanzará a 127 estudiantes en escuelas de gestión estatal y privada; y que la capacitación estará focalizada en los docentes de los primeros destinatarios de los dispositivos, para luego ampliar a otros interesados.
De esta manera, resumió el objetivo del dispositivo que colabora en la lectura auditiva de un texto o imagen, a “la posibilidad de que un chico pueda equiparar la posibilidad de acceder a la educación”. Además, indicó que la misma comunidad de usuarios, docentes y familiares los orientó y sugirió ideas de mejora.
También, señaló que se enfocan en la capacitación de maestros y profesores, para lo cual han logrado concretar cursos con puntaje docente y una plataforma de capacitación online.
Comentarios recientes