Del 3 al  5 de agosto, se llevará a cabo, la 7ª edición del Festival «Refugiados e inmigrantes», en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), con entrada libre y gratuita.

El Festival Internacional de Literatura de Córdoba (FILIC) es  un encuentro anual, que tiene lugar desde el 2010 y propone una amplia serie de actividades gratuitas que incluye talleres, proyecciones de películas, feria de libros, debates y conversaciones abiertas al público.
El FILiC cuenta con la participación de editoriales y autores de diversas procedencias. De acuerdo con sus fines de intercambio y apertura, lleva la literatura a espacios menos convencionales como hospitales, cárceles, escuelas y las calles. En esta edición el evento contará
con referentes de la literatura, periodismo, cine y antropología procedentes de Francia, Italia, España, México, Chile y Argentina.
El FILiC se ha configurado como un espacio de difusión de la tradición literaria y editorial cordobesa dentro del panorama argentino. También funciona como una plataforma de intercambio internacional transformando a Córdoba en una vidriera al mundo. Se ha posicionado como uno de los eventos literarios más relevantes de la región logrando reunir a más de 70 autores nacionales e internacionales y contando con más de 3000 participantes a lo largo de sus diez ediciones.
Es una propuesta de EUNIC la red de centros culturales europeos en Córdoba, integrada por el Centro Cultural España Córdoba, el Goethe Institut, la Alianza Francesa de Córdoba, el Istituto Italiano di Cultura y la Asociación Argentina de Cultura Británica.
Los Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea de Córdoba (EUNIC), a cargo de la organización del evento, están centrando su propuesta cultural en la problemática de migración y refugiados. La elección de esta temática busca reflexionar y concientizar sobre las crisis migratorias de nuestra época a través del desarrollo de actividades como el foro Diálogos Globales, la Muestra de Cine Europeo y el Festival Internacional Literatura de Córdoba (FILiC).

Programa

Jueves 3

Mañana Taller de libro objeto en escuelas y hospitales.
17hs. La Travesía de Josep Maria Miró lectura dramatizada a cargo de Cipriano Argüello Pitt. Duración: 2h.

19hs. Charla y presentación del libro Latencias y sobresaltos de la memoria inconclusa de Nelly Richard (Chile) con Ludmila da Silva Catela como moderadora.

20.30hs. Charla debate con Rafael Toriz (México) y Diego de la Vega Wood (encargado de asuntos culturales y cooperación. Embajada de México en Argentina) como moderador.

Viernes 4

10hs.  Taller de reporterismo con Guillermo Abril (España). Inscripción previa escribiendo a inscripciones@ccec.org.ar.
16hs. Proyección La Casa en Tierra Ajena. Duración: 1.20.
Realizado por la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica.
18hs. Conferencia: Entre el exilio político y las migraciones económicas. Latinoamericanos en Europa en el periodo de la Guerra Fría. Gennaro Carotenuto (Italia).
20hs. Charla debate sobre La Grieta con Guillermo Abril (España) y Omar Heffling (Argentina) como moderador.

Sábado 5

16hs. Proyección Los Objetos Amorosos de Adrián Silvestre (España). Duración: 1.55.
18hs. Charla debate con Emilia Perassi (Italia) y Mariana Barcellona como moderadora.
19.30hs. Charla debate con Martín Cristal (Argentina).
21hs. Charla debate y proyección: Efectos literarios y efectos videográficos: diálogos de formas Jean Paul Fargier (Francia).

Además habrá actividades paralelas. Todas con entrada gratuita. Para mas información, ingresar a:  http://ccec.org.ar/2017/07/filic-2017/