Esta es la última semana para poder disfrutar del homenaje poético-teatral a Daniel Salzano en el Cineclub Municipal Hugo del Carril. Es una cita infaltable, por su originalidad y despliegue de actores, músicos y bailarines de los Cuerpos Artísticos Municipales quienes  interpretan distintos pasajes y versos de su obra poética.

El espectáculo dirigido por Marcelo Massa, se denomina “No habrá ninguna historia igual, no habrá ninguna. Un recorrido por el corazón de Daniel Salzano” y se desarrolla en diferentes salas del Cineclub Municipal, repitiendo la puesta en escena de la obra Farenheit de Ray Bradbury realizada años atrás con la dirección de Salzano.

La obra comienza con una escena mosaico en el hall de ingreso del Cineclub. Allí una intervención audiovisual con voces de grandes personalidades de Córdoba que recitan escritos de Salzano: Rubén Goldberg, Juan Adrián Ratti, Sonia Torres, Cheté Cavagliatto, Reyna Carranza, Max Delupi, Pancho Marchiaro, entre otros.

Posteriormente el público comienza a trasladarse por distintas escenas: las primeras están referidas a sus padres y aparecen los recuerdos de su papá, quien le enseñó a boxear, a fumar y  a hacer argollas con el cigarrillo, figuras que se pierden en el cielo. Aparece el recuerdo de  su padre que siempre lo buscaba del aeropuerto, cuando estuvo en el exilio en España allá por los años 70. Al otro costado, se encuentra la madre. Costurera de la calle Charcas. Siempre la nostalgia, la añoranza y el amor, son temas recurrentes de sus textos.

El recorrido continúa en la terraza del Cineclub, donde aparece el Salzano niño, andando en bicicleta, en medio de una soga con ropa colgada. Allí se recitan todos los lugares de la Córdoba de ayer, pensamientos y personajes que Daniel creaba con su imaginación.

Otra escena representa el amor: desde sus primas incursiones en el burdel, el amor- pareja y los hijos, que se cuelan en un despliegue de baile y música en vivo que envuelve al espectador y lo atrapa con las exquisitas palabras que Salzano nos dejó.

Ya finalizando, emerge el Salzano escritor. Excelso periodista del diario la Voz del Interior y escritor de muchas obras literarias, entre las que se destacan: El espadachín mayor de la ciudad, Cincuenta de los grandes, Llévame volando a la luna, el Muchacho que no sabía llegar al fondo de las cosas, inspiradoras de esta increíble puesta.

A pesar de utilizar solo tres dedos de su mano para escribir, todavía resuenan el sonido de las teclas de la máquina de escribir. Quedan sus palabras, quedan sus reflexiones de la vida, la felicidad, la tristeza y la muerte.

A veces / en la Plaza España/ saco una moneda / la tiro para arriba / y digo si sale cara voy a ser feliz / pero la moneda no cae / borda el aire / rebota / se atasca/ se bifurca / y después corre / a lo largo de Chacabuco / Ustedes saben cómo es esa bajada / La felicidad es un racimo de palabras / y después se acaba. 

El cierre se realiza con el sonido de sus pasos. El sonido de las teclas. Las teclas y los pasos, los pasos y las teclas. Esta melodía se funde en malambo que estremece a los allí presentes.

La obra continúa esta semana a las 20.30 y doble función los días viernes y sábados a las 20.30 y 22.30 hs. Las entradas son limitadas, tienen un costo de $85. No te la pierdas,  Bv. San Juan 49.