Extracto del artículo de Carlos Clementson
Pocas ciudades a lo largo de estos últimos veinte siglos pueden ofrecer un conjunto y una continuidad diacrónica de obras y de figuras literarias e intelectuales de rango tan relevante y de significativa proyección como la capital cordobesa.
Si a esto añadimos que tal florecimiento, lo logra en las cuatro lenguas y culturas distintas que por allí han pasado y convivido –el latín, el árabe, el hebreo y el castellano–, junto al carácter innovador y, a veces, ideológica y estéticamente revolucionario que tuvieron las mejores creaciones de los hijos de esa tierra.
Por lo que a la literatura y al pensamiento se refiere, la evidencia de una cierta constante de un discurso literario ennoblecido por una permanente preocupación por la dignidad, sabiduría y brillantez de la palabra poética, que va desde los coros de las influyentes tragedias senequianas, o los hexámetros de Lucano, a la lírica clásica arábigoandaluza o la voluntad de un más noble discurso poético por parte de Mena, Góngora o Carrillo y Sotomayor. Esta preocupación llegará hasta la innovadora estética modernista de Reina, la suntuosidad metafórica de Pablo García Baena, la creatividad visionaria de Álvarez Ortega o el teatro revolucionario de Romero Esteo.
También, lo innovadores movimientos literarios como el Romanticismo e incluso la novela psicológica realista vinieron de la mano de otros dos egregios cordobeses, el Duque de Rivas y don Juan Valera.
La literatura de Córdoba hoy
Una rápida ojeada sobre el panorama de la más reciente literatura escrita por autores cordobeses, confirmará la continuidad creadora en los más diversos géneros, con especial relevancia por lo que se refiere al ámbito estrictamente poético y a la poesía femenina con una serie de voces de notable significación.
Nuevas generaciones de narradores y sobre todo de poetas se suceden y han venido a ocupar una escena en la que conviven actualmente figuras de las más diversas promociones.
Veinte siglos o dos mil años ininterrumpidos de creación artística en Córdoba, hacen de esta antigua ciudad de la Bética romana, capital política y cultural de Al- Ándalus, hogar de la cultura y de la lengua hebreas, y foco de creación literaria en lengua castellana, una de las urbes europeas de más esplendoroso pasado e incesante creatividad presente.
Comentarios recientes